Primeros auxilios básicos en el trabajo: Lo que todo estudiante debe saber

La seguridad en el trabajo no solo implica la prevención de accidentes, sino también saber cómo actuar en caso de una emergencia. Contar con conocimientos básicos de primeros auxilios puede marcar la diferencia en una situación crítica. A continuación, te presentamos los conceptos esenciales que todo estudiante debe conocer para actuar de manera rápida y efectiva ante una emergencia en el entorno laboral.

¿Por qué son importantes los primeros auxilios en el trabajo?

Los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento y lugar. Una respuesta rápida y adecuada puede salvar vidas, reducir la gravedad de una lesión y mejorar las posibilidades de recuperación. En el entorno laboral, los primeros auxilios son fundamentales para minimizar riesgos y brindar una atención inicial antes de la llegada de los servicios médicos.

Principales emergencias y cómo actuar

A continuación, te presentamos algunas de las situaciones más comunes en el ámbito laboral y las acciones recomendadas:

1. Heridas y hemorragias

  • Lavar la herida con agua y jabón.
  • Aplicar presión directa con un paño limpio para detener el sangrado.
  • Cubrir con un vendaje estéril.
  • En caso de sangrado abundante, buscar ayuda médica de inmediato.

2. Quemaduras

  • Enfriar la zona afectada con agua corriente durante al menos 10 minutos.
  • No aplicar cremas, aceites o remedios caseros.
  • Cubrir con un apósito limpio y seco.
  • Si la quemadura es grave, acudir a un centro médico.

3. Fracturas y esguinces

  • Inmovilizar la extremidad afectada sin forzar su posición.
  • Aplicar hielo envuelto en un paño para reducir la hinchazón.
  • No intentar mover al afectado si se sospecha una lesión grave.
  • Buscar atención médica de inmediato.

4. Asfixia por atragantamiento

  • Si la persona puede toser, animarla a seguir haciéndolo.
  • Si no puede respirar, aplicar la maniobra de Heimlich: abrazar a la persona por la espalda, colocar el puño por encima del ombligo y realizar compresiones rápidas hacia arriba.
  • Si la persona pierde la consciencia, iniciar RCP y llamar a emergencias.

5. Paro cardíaco y RCP (Reanimación Cardiopulmonar)

  • Verificar si la persona está consciente y respira.
  • Si no respira, llamar a emergencias y comenzar RCP.
  • Aplicar compresiones torácicas (100-120 por minuto) hasta que llegue ayuda médica.
  • Si hay un desfibrilador disponible, seguir sus indicaciones.

¿Cómo prepararse para una emergencia en el trabajo?

Para estar listos ante cualquier eventualidad, es importante:

  • Participar en capacitaciones de primeros auxilios.
  • Conocer la ubicación del botiquín de emergencias y su contenido.
  • Mantener la calma y actuar con rapidez en una situación de crisis.
  • Fomentar una cultura de seguridad en el entorno laboral.