Pasos para la fabricación de una prótesis dental: De la teoría a la práctica
La fabricación de una prótesis dental es un proceso que combina conocimientos técnicos, precisión y el uso de tecnología avanzada para devolver la funcionalidad y estética a los pacientes. En este artículo, exploramos paso a paso cómo se diseña y elabora una prótesis dental, desde la planificación hasta su colocación final.

1. Evaluación y toma de impresiones
El primer paso en la fabricación de una prótesis dental es la evaluación del paciente por parte del odontólogo. Se realiza un análisis clínico para determinar el tipo de prótesis más adecuada (removible, fija, total o parcial). Luego, se toma una impresión de la boca utilizando materiales como alginato o silicona, que permiten obtener un molde preciso de la cavidad oral.
2. Creación del modelo de trabajo
Con la impresión tomada, se elabora un modelo en yeso o materiales digitales en un laboratorio dental. Este modelo servirá de referencia para la fabricación de la prótesis, asegurando un ajuste preciso a la anatomía del paciente.
3. Diseño de la prótesis
En esta etapa, el técnico en mecánica dental diseña la prótesis con base en el modelo de trabajo. En la actualidad, se emplean tecnologías avanzadas como el diseño asistido por computadora (CAD/CAM), que permite una planificación más precisa y personalizada.
4. Selección y preparación de materiales
Dependiendo del tipo de prótesis, se eligen materiales adecuados como:
- Acrílico: Utilizado en prótesis removibles por su ligereza y facilidad de adaptación.
- Zirconia o cerámica: Materiales de alta resistencia y estética para prótesis fijas.
- Metal-cerámica: Combinación de resistencia y estética en casos de coronas y puentes.
5. Prueba y ajuste de la estructura
Antes de la fabricación final, se realiza una prueba con una estructura provisional para verificar el ajuste y la comodidad en la boca del paciente. En esta fase, se corrigen posibles imperfecciones antes de proceder con la finalización de la prótesis.
6. Procesado y finalización
Una vez realizados los ajustes necesarios, se completa el proceso de fabricación con el pulido y la caracterización estética de la prótesis. En el caso de prótesis acrílicas, se somete a un proceso de polimerización para mejorar su durabilidad y resistencia.
7. Colocación y adaptación final
El odontólogo coloca la prótesis en el paciente y realiza los ajustes finales para garantizar una mordida funcional y cómoda. Se brindan indicaciones sobre su uso y mantenimiento para prolongar su vida útil.
- La Preparación Emocional de los Niños para la Escuela Preescolar: Un Aspecto Fundamental en su Desarrollo
- Los riesgos laborales más comunes y cómo prevenirlos