Diferencias entre ortodoncia y mecánica dental: Lo que debes saber
En el ámbito de la odontología, la ortodoncia y la mecánica dental son dos disciplinas fundamentales que, aunque relacionadas, tienen objetivos y procedimientos distintos. Para quienes están interesados en el área de la salud bucal, es importante conocer sus diferencias y aplicaciones. A continuación, te explicamos en qué consiste cada una y cómo se complementan.

¿Qué es la ortodoncia?
La ortodoncia es la rama de la odontología que se encarga de diagnosticar, prevenir y corregir problemas en la alineación de los dientes y la mordida. Los tratamientos ortodónticos están diseñados para mejorar la estética y funcionalidad de la dentadura, utilizando diferentes tipos de aparatos para mover los dientes a su posición correcta.
Principales tratamientos en ortodoncia:
- Brackets metálicos y estéticos: Dispositivos fijos que alinean los dientes progresivamente.
- Alineadores transparentes: Alternativa estética y removible para corregir la posición dental.
- Expansores y retenedores: Aparatos para mejorar el desarrollo óseo y mantener la posición dental después del tratamiento.
¿Qué es la mecánica dental?
La mecánica dental es una especialidad enfocada en la fabricación, diseño y reparación de prótesis dentales y otros dispositivos protésicos. Los mecánicos dentales trabajan en laboratorios utilizando materiales avanzados para crear soluciones personalizadas que restauran la función y estética dental.
Principales productos en mecánica dental:
- Prótesis removibles y fijas: Sustituyen dientes perdidos y mejoran la funcionalidad masticatoria.
- Coronas y puentes dentales: Restauraciones que cubren o reemplazan piezas dentales dañadas.
- Placas y férulas dentales: Dispositivos para tratar bruxismo y trastornos de la articulación temporomandibular (ATM).
Diferencias clave entre ortodoncia y mecánica dental
Característica | Ortodoncia | Mecánica Dental |
---|---|---|
Objetivo | Corregir la alineación dental y la mordida. | Fabricar y reparar prótesis dentales. |
Profesional encargado | Ortodoncista (odontólogo especializado en ortodoncia). | Mecánico dental (técnico especializado en prótesis). |
Procedimientos | Uso de brackets, alineadores y aparatos funcionales. | Creación de prótesis, coronas y dispositivos dentales. |
Interacción con el paciente | Diagnóstico y tratamiento directo con el paciente. | Trabajo en laboratorio, diseñando y fabricando dispositivos. |
¿Cómo se complementan la ortodoncia y la mecánica dental?
Ambas especialidades trabajan en conjunto para mejorar la salud dental del paciente. En muchos casos, un tratamiento ortodóncico puede ser el paso previo a la colocación de prótesis dentales, asegurando una correcta alineación antes de la rehabilitación. Asimismo, la mecánica dental colabora con la ortodoncia fabricando retenedores y otros dispositivos que optimizan los resultados del tratamiento.
- Los materiales más usados en mecánica dental y sus beneficios
- ¿Por qué estudiar un técnico en el INEC puede cambiar tu futuro profesional?