Cómo crear tu marca personal como estudiante técnico

¿Te has preguntado por qué algunos estudiantes destacan más que otros incluso antes de graduarse? La respuesta muchas veces está en la marca personal. No tienes que esperar a ser profesional para construirla. Como estudiante técnico, ¡ya puedes comenzar a posicionarte en el mundo laboral!

Aquí te contamos cómo crear tu marca personal desde el INEC y proyectarte como un futuro técnico exitoso.


1. Define quién eres y qué te diferencia

Tu marca personal comienza con una pregunta clave:
¿Qué te hace único como estudiante técnico?

Piensa en tus fortalezas:

  • ¿Eres muy organizado?
  • ¿Tienes habilidades manuales destacadas?
  • ¿Te comunicas bien con las personas?
  • ¿Eres creativo/a al resolver problemas?

✍️ Haz una lista de tus habilidades técnicas y blandas. Esa será la base de tu marca personal.


2. Crea una presencia profesional en redes

Las redes sociales no son solo para memes y videos. También son tu vitrina profesional.

Empieza por:

  • Optimizar tu perfil de LinkedIn (sí, aunque seas estudiante).
  • Compartir tus logros, prácticas, proyectos y aprendizajes.
  • Usar Instagram de forma estratégica (historias mostrando prácticas, antes y después, tips).
  • Unirte a grupos o foros de tu área técnica (Mecánica Dental, Salud, Seguridad, etc.).

💡 Un buen perfil digital puede abrirte puertas a pasantías, empleos o networking profesional.


3. Muestra tu trabajo

Si estudias una carrera práctica como Mecánica Dental, Salud Oral o Seguridad en el Trabajo, tienes material real que puedes mostrar.

Ideas:

  • Fotos de tus prácticas (siempre con permisos adecuados).
  • Videos cortos explicando lo que aprendiste.
  • Casos antes y después (respetando la confidencialidad).
  • Tu portafolio de trabajos técnicos o manuales.

📌 Consejo: crea un portafolio digital en Canva, Google Drive o incluso una cuenta tipo blog.


4. Cuida tu reputación en el aula y en pasantías

La forma en que te comportas en clase, cumples con tus tareas o colaboras con tus compañeros es parte de tu marca. Lo que otros digan de ti cuando no estás… también comunica quién eres.

  • Sé puntual
  • Entrega a tiempo tus trabajos
  • Escucha y colabora
  • Sé proactivo

🌟 Tu actitud es tu mejor carta de presentación.


5. Sigue aprendiendo y compártelo

Cada curso adicional, cada taller, cada certificado, suma a tu marca personal. Pero no te los guardes, ¡compártelos!

  • Sube tus logros a tus redes
  • Habla de lo que aprendiste
  • Da tips a otros estudiantes

📈 Compartir conocimiento te posiciona como alguien confiable, informado y generoso.


Crear tu marca personal como estudiante técnico no es complicado:
es mostrar con intención quién eres, qué sabes hacer y cómo puedes aportar. Desde tus redes sociales hasta tu comportamiento en clase, todo comunica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *